miércoles, 4 de febrero de 2015






DEFINICIÓN:
Es aquel conjunto de animales que se encuentran en la calle y no tienen ninguna protección y que en muchas ocasiones se mueren atropellados o porque se encuentran muy enfermos algunas personas los desprecian.


Ambato es pionera en el cuidado de la fauna urbana:

Los municipios deben velar por la tenencia de perros y gatos, además de atender casos de abandono, pero en la práctica no ocurre. El albergue temporal de mascotas funciona en medio de un relleno sanitario en la capital de Tungurahua.


En la pared del teatro Casa Blanca, de la Universidad San Francisco de Quito, se proyecta una fotografía donde aparecen 2 hombres. Uno es veterinario y el otro un ilustre escritor ambateño, el mejor orador de todos los tiempos. Se trata de Juan Montalvo, quien carga en sus brazos 2 cachorros: un perro y un gato. La leyenda derecha dice: Albergue Temporal para animales domésticos GAD Municipal.



Diego Barrera, administrador del centro de rescate, es el hombre que aparece en la fotografía. Se emociona. Dice que la proyección también se exhibió en la rendición de cuentas del Municipio de Ambato, y todos quedaron contentos al ver la labor que el gobierno seccional realiza por la fauna urbana.
Este Albergue Temporal funciona en medio de un relleno sanitario, en Izamba (Ambato), desde 2010. Es la ciudad pionera del Ecuador en implementar un refugio para el rescate y ayuda de los animales con apoyo municipal, cuenta Barrera. Reciben un presupuesto anual de $ 100.000 y tienen espacio para 80 canes y 30 felinos. Además cuentan con vehículos de rescate animal, áreas de cirugía y laboratorios. Una de sus políticas para entregarlos en adopción es la esterilización. En 4 años han esterilizado a 8.879 animales, 2.250 perros y gatos han sido adoptados y 2.806 fueron rescatados.

LA CONSTITUCION:
La Constitución responsabiliza al Estado Central y a los gobiernos autónomos descentralizados sobre el manejo de la fauna urbana; sin embargo, en algunos casos esto no ocurre. Son las fundaciones animalistas las que deben solucionar el problema de la sobrepoblación y abandono, especialmente, de gatos y perros. Aunque algunos municipios tienen jornadas de esterilización, como el de la capital, no es suficiente para llegar a una política pública, dice Diego Barrera. “Hace falta compromiso de todos”.
La organización Ecuador Natural y Defensa Animal (Enda) sobrevive con donaciones y la venta de kits de recolección de desechos y placas de identificación, dice una de sus fundadoras, Carolina Redín. Algunos gastos sobrepasan los $ 150. El Grupo Operativo de Rescate Animal (Gora) organiza rifas para solventar sus gastos, entre los que están cirugías por atropellos y heridas por maltratos. No hay datos concretos de cuántos perros y gatos callejeros existen en el país, algunas publicaciones detallan que más de 400.000, sumados a 3.000 que están en refugios de organizaciones pequeñas (sin contar las grandes).

RECOMENDACIONES:

  1. ES MEJOR ADOPTAR UN PERRO
  2. DARLES MUCHO CARIÑO
  3. PROTEGERLOS 
  4. Y QUERERLOS HASTA QUE SEAN VIEJOS
  5. NO ECHARLES A LA CALLE
  6. LLEVARLOS AL VETERINARIO




ESTADÍSTICA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay entre 1.500 y 2.000 millones de canes, de todas las razas. Es decir, un perro por cada 5 habitantes en países desarrollados y 2 perros por cada 5 habitantes en países subdesarrollados.




Las páginas de Facebook de las asociaciones son un muro de revelación. Por ejemplo, hace días la Fundación Segunda Oportunidad posteó el caso de un perro que apareció muerto y sin ojos. Otro caso se dio en Cuenca, donde se intentó lanzar a un animal con las patas amarradas al río, afortunadamente cayó en la calle y fue rescatado.
Esta realidad y la necesidad de impulsar políticas públicas, ahora que las autoridades municipales electas están por posesionarse el 14 de mayo, impulsó a que más de 50 miembros de organizaciones ambientalistas, académicos y algunas autoridades públicas participen en el I Foro Internacional: Políticas Públicas y Manejo de Fauna Urbana, que organizó Terra Animal.
Fernando Arroyo, su director, instó a todas las fundaciones a trabajar en conjunto para aplicar la legislación actual (datos). En su discurso, dijo que el trato a los animales, refleja lo que es una sociedad.
                       
            AMA Y CUIDA A TU PERRO                                        ENSÉÑALE BUENOS MODALES

La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 
    

                                       

DATOS RELEVANTES:

Artículo 145 de la Constitución, responsabiliza a los municipios sobre el manejo de la fauna urbana.
Artículo 123 del Código Orgánico de la Salud reconoce que la tarea es de los municipios y las autoridades de salud.
Artículo 54 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización plantea la aplicación de políticas integrales para la fauna urbana.
Ordenanza municipal 0128 habla sobre la tenencia responsable de animales y la competencia de la autoridad municipal en el Distrito Metropolitano de Quito.


Se presentó Plan de Manejo de Fauna Urbana:

El sábado 16 de agosto, se presentó a la comunidad el Plan de Manejo de Fauna Urbana, en un renovado URBANIMAL, ubicado en Calderón, en la calle Semillas del Barrio Cajón, a 200 metros de la Panamericana Norte.
En el centro, las quiteñas y quiteños podrá informarse sobre los servicios, tenencia responsable de mascotas, esterilización y anticoncepción, historia clínica en línea, rescate y búsqueda, adopciones, evaluación de comportamiento y control de sobreproducción, entre otros. Dispone de instalaciones, quirófanos, equipos y personal profesional veterinario.
 
El Centro de Gestión Zoosanitario Distrital de Quito (URBANIMAL), adscrito a la Secretaría Metropolitana de Salud, fue creado -mediante Ordenanza Municipal 048- como un albergue transitorio para la fauna urbana.
 
La secretaria Metropolitana de Salud, María Isabel Roldós, señala que en URBANIMAL, los propietarios de mascotas pueden registrarlas mediante tatuaje, esterilizar y desparasitar, de forma gratuita. Además, cada animal de compañía contará con su propia ficha médica. En el centro también se practicarán exámenes para una detección oportuna de parasitosis y recomendaciones para prevenir enfermedades contagiosas.
 
“Bajo el lema de una ‘Tenencia y Convivencia Responsable’ estamos generando técnicamente una política integral de atención y control de la Fauna Urbana en el Distrito. En una primera acción conjunta con la Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Seguridad, COE, Espacio Público, retomaremos la supervisión de la fauna urbana, especialmente de perros y gatos. Se intensificarán las brigadas de esterilización de animales.  Se verificará el cumplimiento de las normas de salud pública que establece la Ordenanza 048. Los servicios y atención URBANIMAL, serán mejorados”, anticipó.
 
Finalmente, señaló que “Junto con las organizaciones sociales y entidades de protección de animales, generaremos y pondremos en práctica varias iniciativas y proyectos que nos permitan tener una Convivencia Responsable con la Fauna Urbana del Distrito”.
 
Desde la implementación del Centro de Gestión Zoosanitario se han realizado más de 30.800 esterilizaciones a perros y gatos. Esta actividad se cumplió en los barrios más vulnerables de las ocho administraciones zonales y en las parroquias rurales del Distrito.
 
Además, la Secretaría de Salud, a través del Centro de Gestión Zoosanitaria, desarrolla estrategias de educación e información a la ciudadanía, al mismo tiempo que realiza el control poblacional de las mascotas.
 
La Ordenanza 048, establece varios artículos sobre la tenencia responsable de las mascotas y señala multas de hasta el 90% de una Remuneración Básica Unificada (RBU) para quien posea más perros de los que puede mantener. De igual manera, fija hasta el 21% de una RBU para quien transite por el espacio público con su perro sin collar o correa, entre otras infracciones. 

Infracciones contempladas en la Ordenanza Metropolitana 048: 
·         Pasear a los perros sin collar, ni correa. 
·         Que la mascota no tenga una identificación visible. 
·         Mantener animales hacinados y en malas condiciones, afectando su bienestar. 
·         No cumplir con el calendario de vacunación. 
·         Practicarles mutilaciones innecesarias. 
·         Bañar animales en fuentes ornamentales o en el espacio público. 
·         No brindar atención veterinaria preventiva. 
·         Causar molestias a los vecinos. 
·         No esterilizar al animal. 
·         Comercializar animales de manera ambulatoria. 
·         No cubrir gastos a las personas afectadas por daño físico causado por un animal. 
  
Faltas graves: 
·         Maltratar y torturar a un animal. 
·         Matar mascotas ilegalmente. 
·         Entrenar y realizar peleas de perros. 
·         Utilizar animales para actividades ilícitas y como medio de extorsión. 


PARA DENUNCIAS O RESCATES:

Para denuncias llame a la Agencia Metropolitana de Control a los teléfonos: 3952 300 Ext. 28206 o al 1 800 500 900.
Para rescates y otros servicio comuniquese al teléfono: 2825 393 del Centro de Gestión Zoo Sanitaria - URBANIMAL. 
Para rescates contáctese con el Comité de Operaciones de Emergencia - COE, teléfono: 911.

VIDEOS RELACIONADOS:




NETGRAFIA:
http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/ambato-es-pionera-en-el-cuidado-de-la-fauna-urbana.html
https://normanwray.wordpress.com/2012/01/20/ordenanza-de-la-fauna-urbana-ya-se-aplica/
http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/se_presentoplan_de_manejo_de_fauna_urbana--11800













1 comentario:

  1. The King Casino Online ᐈ Get 50% up to €/$100 + 50 Free Spins
    Get 50% up to https://jancasino.com/review/merit-casino/ €/$100 gri-go.com + 50 Free Spins 스포츠 토토 사이트 · Visit the official site · Log in to your Casino Account · If you 메이피로출장마사지 do not agree https://febcasino.com/review/merit-casino/ to the terms of the terms of the agreement,

    ResponderEliminar